El Ministerio de Turismo informó que la República Dominicana alcanzó un nuevo récord histórico entre enero y octubre, al registrar 9,283,767 visitantes, cifra que consolida al país como líder regional y refleja el impacto directo del turismo en la economía nacional.
El ministro de Turismo, David Collado, destacó que este crecimiento ha generado más de 815,000 empleos en toda la cadena de valor del sector, además de un aporte superior a US$15,562 millones en valor agregado, US$5,475 millones en ingresos externos netos y RD$19,984 millones en impuestos recaudados.
Collado afirmó que las estadísticas representan una mejora tangible en la calidad de vida de miles de familias: “Estos números son empleos, bienestar y oportunidades para los dominicanos”.
De los más de 9.2 millones de visitantes, 7,168,505 llegaron al país por vía aérea, lo que representa un incremento de 34% con relación a 2019, 9% respecto a 2023 y 3% frente al año pasado.
En tanto, 2,115,262 cruceristas arribaron por vía marítima, para un crecimiento de 153% frente a 2019 y 25% en comparación con 2023.
Solo en octubre llegaron 691,073 visitantes, con un aumento del 58% respecto a 2019 y 12% frente a 2023. De ese total, 593,022 arribaron por aeropuertos y 98,051 por puertos turísticos.
Los principales mercados emisores durante octubre fueron:
-
Estados Unidos (38%)
-
Canadá (10%)
-
Argentina (9%)
-
Colombia (6%)
-
Puerto Rico, Perú y Reino Unido (4% cada uno)
Los aeropuertos con mayor volumen de llegadas fueron Punta Cana (60%), Las Américas (24%), Cibao (12%), Puerto Plata (3%) y La Romana (1%).
El Ministerio de Turismo resaltó que el dinamismo del sector se debe a la estabilidad en la demanda internacional, la diversificación de mercados, la conectividad aérea y el fortalecimiento de la oferta hotelera y de cruceros.

