El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que la República Dominicana es el principal aliado estratégico de su país en la región para enfrentar el narcotráfico y la inseguridad transnacional. El funcionario destacó además el liderazgo del presidente Luis Abinader, a quien calificó como referente regional en esta lucha.
Hegseth afirmó que Estados Unidos “vino a apoyar a su principal aliado en la región”, subrayando que los resultados alcanzados por el país en los últimos años son un ejemplo de cooperación efectiva y de compromiso firme frente al crimen organizado. También reiteró que toda colaboración se desarrolla con pleno respeto a las leyes y a la soberanía dominicana.
Durante su intervención, el secretario estadounidense agradeció al presidente Abinader por el apoyo al acuerdo temporal de cooperación, el cual —precisó— se ejecuta “respetando completamente su soberanía, sus leyes y las dinámicas internas de la República Dominicana”. Definió la coordinación bilateral como “un modelo para la región” en la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo.
Por su parte, el presidente Abinader destacó los logros sin precedentes alcanzados por el país en la interdicción de drogas. Subrayó que desde 2020 la República Dominicana ha decomisado casi diez veces más sustancias ilícitas por año, un rendimiento que atribuyó directamente al fortalecimiento de la cooperación con Estados Unidos.

El mandatario recordó que una misión de alto nivel de la DEA visitó recientemente el país para evaluar los avances operativos y confirmar la efectividad de las acciones conjuntas. Asimismo, agradeció el respaldo de Estados Unidos a la candidatura del dominicano Leandro José Villanueva para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Abinader advirtió que la amenaza del narcotráfico continúa vigente:
“Es una amenaza que no reconoce fronteras ni banderas, que destruye familias y que ha intentado utilizar nuestro territorio durante décadas. Ningún país puede —ni debe— enfrentarla solo”.
Cooperación reforzada entre RD y EE. UU.
En el marco del acuerdo bilateral, el Comando Sur y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desplegarán aeronaves para reforzar las operaciones de vigilancia e interdicción en el Caribe. Estas acciones incluyen apoyo a la Operación Lanza del Sur, lanzada para combatir el narcotráfico y el tráfico ilícito de armas.
Entre los equipos comprometidos están:
-
Aviones cisterna KC-135, que ampliarán la capacidad de monitoreo aéreo y marítimo mediante reabastecimiento en vuelo.
-
Aeronaves C-130 Hércules, destinadas a misiones de apoyo logístico, evacuaciones aeromédicas, reconocimiento meteorológico, respuesta ante desastres y operaciones contra incendios.
Estos esfuerzos buscan interrumpir las operaciones de organizaciones criminales transnacionales y fortalecer la seguridad hemisférica.
Compromiso bilateral reafirmado
La visita del secretario de Defensa reafirma la importancia estratégica de la República Dominicana como socio clave de Estados Unidos en la región. A lo largo de décadas, ambos países han mantenido una cooperación sólida, cuyo impacto positivo se refleja en la estabilidad del Caribe y la protección de ambos territorios frente al crimen organizado.
El encuentro se realizó en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y contó con la presencia de la primera dama Raquel Arbaje; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre; el canciller Roberto Álvarez; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; y la embajadora de los Estados Unidos, Leah Campos, entre otras autoridades.

