El Poder Judicial dominicano llevó a cabo la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, un espacio dedicado al análisis del rol de la comunicación en la justicia moderna y al impacto de la inteligencia artificial en los procesos institucionales. El evento reunió a autoridades nacionales, representantes del sector periodístico y especialistas internacionales.
Durante la jornada, el director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación, Juan Luis Cebrián, expuso sobre los desafíos que representa la era digital, advirtiendo que la rapidez con la que circula la información también facilita la propagación de noticias falsas, lo que puede distorsionar la percepción pública y afectar la credibilidad de las instituciones.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, destacó que una comunicación clara es parte esencial del servicio judicial. Señaló que una justicia que se explica adecuadamente contribuye a fortalecer la confianza ciudadana y reafirmó la importancia del lenguaje claro como herramienta democrática.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Percio Maldonado, subrayó que la libertad de prensa y la transparencia siguen siendo pilares para el fortalecimiento de la democracia. Resaltó que la tecnología marca un punto de inflexión en la comunicación institucional y llamó a fortalecer la colaboración entre el sistema judicial, los medios de comunicación y el sector privado para avanzar hacia una sociedad más justa y participativa.

El encuentro concluyó con un compromiso conjunto para promover una comunicación judicial ética, accesible y centrada en las personas, reforzando así la confianza pública y el vínculo entre la ciudadanía y el sistema de justicia.

