BannerBanner Móvil
Thursday, 27 de November 2025

Internacionales

OMS alerta sobre aumento de diagnósticos tardíos de VIH en Europa y advierte riesgo para metas globales 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) encendió las alarmas este jueves al informar que más de la mitad de los nuevos casos de VIH detectados en la región europea durante 2024 fueron diagnosticados de manera tardía, reduciendo las posibilidades de un tratamiento temprano y comprometiendo la meta de eliminar el Sida como amenaza sanitaria para 2030.

El informe anual presentado por OMS-Europa y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) revela que el 54 % de los diagnósticos se realizaron cuando la infección ya estaba avanzada, un escenario que incrementa el riesgo de transmisión y dificulta la respuesta médica oportuna.

La región analizada incluye países de Europa Occidental, Europa del Este, Rusia y varias naciones exsoviéticas. Según los datos, los diagnósticos tardíos son más frecuentes en personas contagiadas por transmisión heterosexual y en usuarios de drogas inyectables.

Las cifras también muestran que casi una de cada tres personas diagnosticadas no es originaria del país donde se detectó el caso, una proporción que se eleva hasta la mitad en los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). Este panorama, según los organismos, exige estrategias de prevención más accesibles y adaptadas a contextos culturales diversos.

En 2024 se reportaron 105,922 nuevos diagnósticos de VIH en la región europea, una ligera disminución respecto al año anterior, pero todavía reflejo de brechas importantes en materia de detección y pruebas preventivas.

El director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, advirtió que aunque el número de pruebas ha aumentado desde 2020, también lo ha hecho la población que desconoce ser portadora del virus. “Estamos frente a una crisis silenciosa que alimenta la transmisión. Aún existen barreras de estigma, miedo y discriminación que impiden a miles de personas realizarse una prueba”, afirmó.

Kluge resaltó que identificar la infección a tiempo no solo mejora el pronóstico de vida, sino que también es clave para frenar la expansión del virus: “Un diagnóstico temprano es una herramienta esencial para alcanzar la meta global de 2030”.

La OMS y el ECDC reiteraron el llamado a los gobiernos europeos para reforzar sus programas de prevención, expandir el acceso a pruebas gratuitas y asegurar servicios de salud culturalmente competentes para poblaciones vulnerables.