BannerBanner Móvil
Thursday, 27 de November 2025

Nacional

Fundación Primero Justicia alerta que propuesta de reforma procesal amenaza garantías constitucionales

La Fundación Primero Justicia expresó su profunda preocupación ante la propuesta de reforma al Código Procesal Penal, la cual según advierten podría instaurar mecanismos propios de un “Estado Policial” y provocar retrocesos significativos en materia de derechos fundamentales y garantías judiciales.

La entidad calificó como alarmante que el anteproyecto incremente la prisión preventiva hasta 36 meses y extienda la duración de los procesos penales hasta seis años, cambios que consideran contrarios al debido proceso y a múltiples precedentes del Tribunal Constitucional.

El presidente de la organización, Surun Hernández, indicó que varias disposiciones del proyecto violarían principios esenciales consagrados en los artículos 40 y 69 de la Constitución, relativos a la libertad personal, la seguridad jurídica, la tutela efectiva y la presunción de inocencia.

Entre los puntos que la fundación considera más críticos se destacan:

  • Aplicación automática de prisión preventiva bajo el concepto de “reiteración delictiva”, aun sin condena previa.
  • Facultad del juez para imponer medidas de coerción sin solicitud de las partes, lo que, afirman, altera la separación de funciones entre jurisdicción y Ministerio Público.
  • Posibilidad de interrumpir el plazo máximo de prisión preventiva solo por solicitar una revisión o apelación, lo que afirman castiga el ejercicio legítimo de los recursos.
  • Imposición de medidas sin audiencia ni citación del imputado, una práctica que califican como incompatible con el debido proceso.

Hernández sostuvo que una reforma de esta naturaleza no debe responder a plazos o urgencias administrativas, sino a un debate amplio y responsable que garantice respeto absoluto a los derechos fundamentales.

Como alternativa, la Fundación Primero Justicia propone aprobar una normativa transitoria similar a la Ley 10-15, excluyendo todos los aspectos ya declarados inconstitucionales, hasta que se logre un consenso sólido entre los actores del sistema de justicia.