Con la presencia de representantes nacionales e internacionales, se celebró el foro “Pueblos Indígenas y Afrodescendientes: Sujetos de Derechos Históricos, Políticos y Culturales”, un espacio convocado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) con el fin de escuchar propuestas, fortalecer alianzas y avanzar en la preparación de la II Consulta Regional.
El acto inaugural estuvo encabezado por la presidenta del PARLACEN, HD Karla Gutiérrez, quien afirmó que la integración regional “no puede construirse excluyendo a los pueblos originarios, quienes representan la raíz y memoria viva de Centroamérica”.

Participación diversa y compromiso regional
La bienvenida formal fue ofrecida por la presidenta de la Comisión, HD Namibia Didiez Ogando, quien agradeció el respaldo de delegaciones, investigadores, organizaciones civiles y representantes diplomáticos que contribuyen a la defensa de los derechos colectivos y a la construcción de sociedades más inclusivas.
Entre los participantes se destacó la intervención del embajador Tarik Louajri, del Reino de Marruecos, así como delegados de la República Popular China, congresistas guatemaltecos y entidades como FODIGUA, CODISRA, la Academia de Lenguas Mayas, ONECA, líderes comunitarios y jóvenes de redes regionales.
Aportes académicos y análisis especializados

El foro incluyó conferencias de expertos como:
- Dr. Ignacio Ibarra, OPS/OMS
- Iris Ruth Baten, capítulo Guatemala de la organización OWSD
- HD Luc André Diouf, diputado del Congreso de España y secretario de Políticas Migratorias y Refugiados del PSOE
- Dr. Guillermo Ponce Morales, presidente de Afrohispanos
- Dr. William Charpentier, Mesa Nacional para Migrantes y Refugiados
- Dr. Syndey Alexander Samuels, especialista en administración pública
Los temas abordados incluyeron salud intercultural, migración, identidad afrodescendiente, políticas públicas, educación pertinente y reformas para garantizar la inclusión de estos pueblos en los órganos regionales del SICA.
Panel de discusión y cierre cultural
La diputada Manuela Alvarado coordinó un panel integrado por representantes de Guatemala, Panamá, El Salvador y República Dominicana, quienes expusieron experiencias comunitarias, propuestas educativas y modelos de participación política para garantizar la inclusión efectiva de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
El evento concluyó con un espacio de diálogo abierto y una presentación artística del Ballet Folclórico del INGUAT, resaltando la riqueza cultural de Guatemala y la importancia de preservar las expresiones identitarias de la región.

