BannerBanner Móvil
Saturday, 5 de July 2025

Internacionales

Fallece a los 93 años la actriz Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano

MÉXICO.-  La actriz mexicana Silvia Pinal, la última diva del cine nacional, falleció este jueves a los 93 años, luego de permanecer varios días ingresada en un hospital de la Ciudad de México debido a una infección urinaria, informaron sus familiares.


Actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y hasta política, Pinal, nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, en el norteño estado de Sonora, deja un legado de casi 60 años.

 

Pinal fue reconocida por su amplio trabajo en el cine, teatro, televisión y espectáculos de cabaret y palenque, aunque fue con la película ‘Viridiana’ del director español Luis Buñuel, que alcanzó reconocimiento a nivel internacional.

 

En su libro  que tituló “Esta soy yo”, comienza con su madre, una adolescente de 15 años que el 13 de septiembre de 1931 dio a luz a una bebé, hija del rico y bien parecido director de orquesta Moisés Pasquel, quien se negó a conocerla hasta que ella ya era mayor.

 

Ese dramático inicio, que podría haber sido sacado de una telenovela clásica, siguió con la pequeña Silvia acompañando a su madre a la tienda donde era vendedora hasta que contrajo matrimonio con el político Luis G. Pinal. De él recibió su apellido y de ambos, madre y padre adoptivo, la disciplina y la ética laboral.

 

Quizá imaginando el mundo de su padre biológico, o porque la sangre llama, el sueño juvenil de Silvia Pinal era ser cantante de ópera. También soñaba con irse de casa y lo logró. Tenía apenas 16 años cuando contrajo matrimonio con Rafael Banquells, un actor y director que le doblaba la edad y al que terminó manteniendo. A pesar de eso, la controlaba “y me di cuenta de que con mi familia no estaba tan mal”, recordó la estrella en su libro”. La actriz Sylvia Pasquel es producto de esa unión. Sylvita, como es llamada en familia, adoptó el apellido Pasquel en su nombre artístico para subrayar la conexión nunca admitida con su abuelo materno.

 

El Bel Canto se le resistió, pero su pasión por las artes la llevó primero al teatro y luego al floreciente sector cinematográfico que vivía lo que hoy conocemos como la era dorada del cine mexicano.

 

En esos tiempos compartió carteles con los más grandes. Desde Pedro Infante -quien intentó una relación con ella con tal empeño que hasta hizo que le robaran el auto para que a Silvia no le quedara más remedio que aceptar aventones en su moto- hasta Mario Moreno “Cantinflas”, pasando por Germán Valdés, mejor conocido como “Tin Tán”, a quienes las nuevas generaciones lo podrán identificar mejor como hermano de Don Ramón y tío de Cristian Castro.

 

LA SILVIA DE LA TV Y LA DE LA FAMILIA

Las buenas generaciones conocieron a Silvia Pinal gracias a sus múltiples apariciones en televisión. El proyecto del que siente “más orgullosa” es “Mujeres, historias de la vida real”, que produjo durante 15 años, contando muchas de las historias que le contaban sus fans y que vivió ella misma.

Sin embargo, su historial en la pantalla chica fue casi tan prestigiosa como la del cine. Su primera telenovela fue “Los caudillos”, que en 1968 contó la historia de los líderes históricos de México. Entre las que ella mismo produjo se destacan “Mañana es primavera” y “Eclipse”. De hecho, su último trabajo fue en una telenovela: “Mi marido tiene más familia” en 2018.

“Mi mamá no puede dejar de trabajar. En cuanto salió del hospital ya se puso a ver qué nuevos proyectos podía hacer. Ella se sigue aprendiendo los libretos de memoria, es la mujer más trabajadora que he conocido”, expresó Alejandra Guzmán en una entrevista, poco después de que la artista saliera del hospital en 2020 tras caerse y romperse la cadera.