El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, hizo un llamado a que los ayuntamientos recuperen su participación activa en la organización del tránsito, al asegurar que los gobiernos locales son clave para reducir accidentes y garantizar un mayor ordenamiento vial.
Durante su ponencia en la XXIV Asamblea General de Municipios, organizada por FEDOMU y la Liga Municipal Dominicana, Ascención sostuvo que excluir a las alcaldías de la gestión del tránsito provocó un deterioro en la movilidad y un incremento del desorden en las vías.

El funcionario afirmó que la municipalidad es la institución más cercana a la ciudadanía y posee las condiciones para apoyar la planificación vial, la educación ciudadana y las acciones preventivas para salvar vidas. Subrayó que, aunque los cabildos no cuentan con grandes recursos para infraestructura, sí tienen la capacidad de coordinar políticas de ordenamiento territorial.
Ascención destacó que el Gobierno trabaja de manera integral para mejorar la movilidad, con la conformación del Gabinete de Transporte, instancia que articula a todas las entidades responsables del tránsito para evitar dispersión institucional y favorecer decisiones más efectivas.
En su intervención, alertó que en el país se registraron 824 muertes en el lugar del hecho durante los primeros seis meses del año, de las cuales 580 correspondían a motoristas y 140 a peatones, según datos del Observatorio del INTRANT. Añadió que muchos atropellos ocurren en zonas sin aceras o sin elementos mínimos de seguridad vial.

El coordinador del Gabinete señaló que los accidentes no solo dejan secuelas humanas y económicas, sino que también afectan la imagen turística del país. Recordó los casos registrados en la zona Bávaro–Verón Punta Cana como ejemplo de la necesidad de fortalecer la seguridad en las vías.
Finalmente, Ascención insistió en que el tránsito no se resuelve, se gestiona, y esa gestión debe incluir a los ayuntamientos, al Gobierno central, a los sectores productivos y a la ciudadanía, “porque el orden en las calles es responsabilidad de todos”.

