BannerBanner Móvil
Friday, 28 de November 2025

Migración

SENADORES DOMINICANOS RECHAZAN INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SOBRE SUPUESTA NEGACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A HAITIANOS

Legisladores del Senado de la República rechazaron firmemente las declaraciones emitidas por Amnistía Internacional, que aseguran que en el país se estaría negando atención médica a inmigrantes haitianos. De acuerdo con datos oficiales del Servicio Nacional de Salud (SNS), la atención anual brindada a ciudadanos haitianos representa una inversión estimada entre 10 y 15 mil millones de pesos, equivalente al 14 % del presupuesto total del sector salud, lo que evidencia, según los senadores, el compromiso humanitario del Estado dominicano.

El senador del PRM, Alexis Victoria Yeb, respondió al informe señalando que la República Dominicana es plenamente soberana para aplicar su política migratoria y que el Gobierno tiene como prioridad garantizar la salud y el bienestar de la población dominicana, sin dejar de ofrecer asistencia en casos necesarios a quienes ingresan al sistema hospitalario.

Asimismo, los senadores Moisés Ayala y Santiago Zorrilla respaldaron esta postura, destacando que el Estado está facultado para regular y supervisar los ingresos al territorio nacional, especialmente cuando se trata de entradas irregulares por la zona fronteriza.

Mientras tanto, Amnistía Internacional insistió en que el gasto destinado a la atención de inmigrantes es manejable y reiteró que la inversión en salud pública en la República Dominicana continúa siendo insuficiente. Las declaraciones del organismo surgen en un momento en que las autoridades dominicanas han fortalecido la seguridad fronteriza tras informaciones de inteligencia relacionadas con posibles amenazas del líder de banda haitiano Jimmy Cherisier, alias “Barbecue”.

El Senado reiteró que el país mantiene su compromiso con el respeto a los derechos humanos, al tiempo que vela por la protección de su soberanía y el debido cumplimiento de las leyes migratorias.