El Ministerio de Salud Pública informó que República Dominicana registró tres nuevos casos sospechosos de cólera durante la última semana, según el boletín epidemiológico número 44. Las autoridades confirmaron que, hasta el momento, no se han detectado casos positivos ni fallecimientos, pero advirtieron que el país continúa bajo alerta sanitaria elevada debido al brote activo en Haití.
De acuerdo con el reporte oficial, el territorio nacional suma 30 casos sospechosos de cólera en lo que va de año. Los eventos se concentran principalmente en:
-
Santo Domingo: 9 sospechosos
-
Santiago: 6
-
Distrito Nacional: 2
-
Barahona: 2
-
Monte Cristi: 2
Salud Pública explicó que, aunque la situación está bajo control, el riesgo se mantiene debido a la circulación comunitaria del Vibrio cholerae O1 en Haití, país que enfrenta un brote con condiciones que favorecen la expansión del virus, como falta de agua potable, desplazamientos y altos niveles de vulnerabilidad.
El cólera es una infección intestinal aguda transmitida por agua o alimentos contaminados. Puede causar diarrea severa, vómitos y deshidratación rápida, por lo que las autoridades exhortan acudir de inmediato a un centro de salud ante la presencia de estos síntomas. También recuerdan que no toda diarrea indica cólera, ya que existen múltiples causas de enfermedades diarreicas agudas.
Para prevenir contagios, se recomienda:
-
Consumir agua potable segura.
-
Lavar las manos con frecuencia.
-
Cocinar bien los alimentos.
-
Hervir el agua o desinfectarla con cinco gotas de cloro por galón cuando no sea tratada.
Situación en Haití
Según reportes internacionales, Haití registra al menos 17 muertes confirmadas por cólera desde septiembre. La crisis por escasez de agua, lluvias y violencia —que ha provocado 1.4 millones de desplazados internos— aumenta el riesgo de transmisión.
Salud Pública reiteró que mantiene vigilancia epidemiológica reforzada en la frontera, operativos de control y protocolos de respuesta rápida para evitar la entrada y propagación del cólera en el país.

