El Gabinete Eléctrico informó que aún no se ha determinado la causa del apagón nacional registrado el pasado martes, pero aseguró que la investigación avanza de forma significativa y que el informe preliminar podría estar disponible en un plazo de dos semanas.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, explicó que la pesquisa presenta un 65 % de avance, aunque todavía se procesa una gran cantidad de información técnica entregada por las empresas generadoras y las entidades del sistema eléctrico.
Santos ofreció los detalles acompañado del superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, y del director ejecutivo del Organismo Coordinador (OC-SENI), Manuel López San Pablo.
Análisis técnico en curso
El ministro señaló que las generadoras entregaron más de un millón de registros técnicos, los cuales están siendo evaluados para reconstruir la cadena completa de eventos que condujo al blackout. Indicó que se trata de un volumen de información sin precedentes que requiere precisión y análisis detallado.
“No buscamos solo identificar el punto inicial de la avería, sino comprender toda la secuencia de fallos que afectó al sistema interconectado. Cualquier conclusión anticipada podría ser errónea”, afirmó Santos.
El comité técnico mantiene reuniones continuas para consolidar evidencia, evaluar maniobras, revisar protocolos y verificar los parámetros de operación de transmisión, distribución y generación.
¿Quiénes investigan el fallo?
La investigación está a cargo de técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Organismo Coordinador, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), las distribuidoras Edenorte, Edesur y EDE Este, así como generadores privados y las plantas estatales Punta Catalina y EGEHID.
El Gobierno aseguró que informará con transparencia y que el objetivo es fortalecer la seguridad, confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional.
Impacto en el Metro de Santo Domingo
El director de la OPRET, Rafael Santos, aclaró por qué el Metro de Santo Domingo no activó su sistema de emergencia durante el apagón. Explicó que la unidad de respaldo —compuesta por 18 plantas de 2.2 MW— se encontraba en mantenimiento profundo en el momento del evento.
El mantenimiento incluía el reemplazo de 10,000 galones de combustible almacenados por más de 11 años y la sustitución de baterías en todas las plantas.
“La situación nos encontró en plena intervención. Tuvimos que energizar planta por planta con la batería disponible, lo que ralentizó la respuesta”, señaló.

