BannerBanner Móvil
Thursday, 23 de October 2025

Espectáculo

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

La reconocida autora Gioconda Belli fue distinguida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2025, uno de los reconocimientos más importantes de la literatura en lengua española.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el jurado otorgó el galardón por unanimidad, destacando en Belli su “capacidad de renovación” y su “diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura”. El premio, dotado con 125,000 dólares, se entrega en conjunto con la Secretaría de Cultura de México.

Una trayectoria literaria con sello propio

Con una carrera marcada por la fuerza poética y el compromiso social, Belli ha dejado una huella profunda en la literatura latinoamericana. Su primera novela, La mujer habitada (1988), la consolidó como una voz innovadora que une la sensibilidad literaria con la mirada crítica sobre la historia y el papel de la mujer.

A lo largo de su trayectoria, ha combinado la narrativa y la poesía con una visión feminista, política y humanista. Entre sus obras más reconocidas figuran El país bajo mi piel, Waslala y El infinito en la palma de la mano.

Décima galardonada con el Premio Carlos Fuentes

A sus 76 años, Gioconda Belli se convierte en la décima persona en recibir este reconocimiento, que lleva el nombre del célebre escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Antes que ella, lo obtuvieron Luis García Montero (2024), Elena Poniatowska (2023) y Margo Glantz (2022), entre otros autores de prestigio internacional.

El premio reconoce a escritores que con su obra enriquecen el patrimonio literario en español, promoviendo la libertad creativa y el pensamiento crítico.

Una voz firme desde Nicaragua

Crítica del régimen de Daniel Ortega, Belli ha defendido durante décadas la libertad de expresión y los derechos humanos, sin abandonar la poesía y la belleza de su lenguaje. Su trabajo, traducido a múltiples idiomas, la ha convertido en una de las autoras latinoamericanas más leídas tanto en América como en Europa.

El jurado resaltó su aporte a la poesía hispanoamericana contemporánea y su capacidad para unir literatura, historia y conciencia social.